The World: Asia del sur en vilo
Además, los correos electrónicos de Epstein que mencionan a Trump
El Times
13 de noviembre de 2025

Bienvenidos a The World, un boletín sobre la actualidad internacional.

Buenos días a todo el mundo. A principios de este año, India y Pakistán libraron un breve pero intenso conflicto. Esta semana, dos atentados con bomba, uno en Nueva Delhi y otro en Islamabad, han reavivado el temor a que se reanuden los combates.

Hay mucho en juego. Se trata de dos potencias nucleares. Pero la situación es confusa. (Como me dijo un amigo de Pakistán por WhatsApp: “Es un lío en tantos sentidos que no hay un solo hilo del que tirar”). Hoy, mis colegas Mujib Mashal y Elian Peltier explican por qué la región está en vilo.

También:

  • Los correos electrónicos de Epstein y Trump
  • Recomendaciones de los periodistas desde Roma.
Una mujer sentada junto a un cadáver cubierto de blanco que luce embargada por el dolor y recibe consuelo de otras tres mujeres, mientras un grupo de mujeres, muchas de ellas llorando, permanecen cerca.
Dolientes en Nueva Delhi el martes. Anushree Fadnavis/Reuters

Dos atentados en una región tensa

Los atentados de esta semana en las capitales de India y Pakistán se produjeron con solo un día de diferencia. Fueron casi idénticos en daños e impacto: una decena de personas murieron en cada explosión.

No hubo nada que conectara directamente los atentados. Aún no sabemos quién es el responsable del atentado en India. Una facción de los talibanes paquistaníes reivindicó la autoría del atentado en Islamabad, la capital de Pakistán.

Pero las tensiones entre India y Pakistán son tan elevadas que las explosiones han bastado para suscitar la preocupación de que estas dos potencias nucleares vecinas puedan iniciar de nuevo un ciclo de escalada como el que se produjo en mayo. Es una señal de lo tensa que está la región y, quizá, también de lo poco que se necesita para que vuelva a estallar la violencia.

Una India más moderada

India lleva mucho tiempo acusando a Pakistán de brindar refugio y apoyo a los militantes que ejercen la violencia en territorio indio. En los últimos años, Pakistán ha hecho afirmaciones similares contra India, como que el gobierno apoya a las fuerzas que luchan contra el Estado paquistaní.

La dinámica regional solo se ha vuelto más volátil y compleja desde que los talibanes volvieron al poder en Afganistán. El gobierno de Pakistán apoyó a los talibanes durante sus 20 años de insurgencia contra la república en Kabul, respaldada por Estados Unidos. Ahora, sin embargo, Pakistán acusa a los talibanes de colaborar con India para apoyar a militantes que organizan atentados en Pakistán.

Los funcionarios indios han sido cautos en sus declaraciones desde la mortífera explosión del lunes en Nueva Delhi, que mató al menos a nueve personas e hirió a otras 20 cerca de una estación de metro en una zona concurrida del casco antiguo de la ciudad.

Un agente de policía cerca de coches dañados.
Vehículos dañados en la explosión del martes en Nueva Delhi Sajjad Hussain/Agence France-Presse — Getty Images

Esto contrasta con la actitud que adoptó India esta primavera tras la matanza en un lugar turístico de Cachemira, en una región disputada por India y Pakistán. Los atacantes identificaron a los turistas hindúes por su religión antes de matarlos delante de sus familias, lo que llevó al primer ministro, Narendra Modi, a culpar a Pakistán de dar cobijo a los atacantes y a lanzar ataques militares contra su vecino. Modi declaró entonces que cualquier atentado terrorista futuro se consideraría un acto de guerra.

India está investigando la explosión en Delhi como un acto terrorista. Pero averiguar quién es el responsable podría ser complejo. India ha sido blanco de otros grupos terroristas, como el Estado Islámico.

Pakistán, bajo presión

La explosión ha destrozado la sensación de seguridad de Nueva Delhi, aumentando la presión sobre las autoridades indias.

Lo mismo podría decirse de Pakistán, donde al menos 12 personas murieron y otras 27 resultaron heridas el martes, hacia la hora del almuerzo, en un atentado suicida cerca de la entrada de un tribunal fuertemente custodiado en Islamabad. El gobierno paquistaní ya se encuentra bajo la presión de una incesante oleada de atentados perpetrados por militantes en sus regiones occidentales cercanas a la frontera afgana.

En la televisión paquistaní y en las declaraciones del gobierno, ahora se habla sobre todo del gobierno talibán afgano como “respaldado por India”. El mes pasado, Pakistán atacó dos ciudades afganas, incluida su capital, Kabul, mientras el ministro de Asuntos Exteriores afgano visitaba India.

Hombres portando un féretro en un funeral.
Un funeral el miércoles en Islamabad. Akhtar Soomro/Reuters

Pocas horas después del atentado de Islamabad del martes, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, acusó a India de estar implicada en el aumento de la violencia. Sharif dijo que el atentado, así como un asalto a una escuela militar en el oeste del país el lunes, se habían llevado a cabo “bajo instigación india”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores indio rechazó la afirmación por “infundada”.

Los dirigentes políticos y militares de Pakistán han intensificado la retórica incendiaria contra India desde su enfrentamiento de cuatro días en mayo. Aquel enfrentamiento dio un impulso de popularidad al jefe del ejército paquistaní, Asim Munir, quien ayer se aseguró poderes constitucionales ampliados e inmunidad legal de por vida.

Aunque los canales de comunicación y la diplomacia entre ambos países están en su peor momento en años, algunos siguen llamando a la calma. Maleeha Lodhi, exembajadora de Pakistán ante Estados Unidos y la ONU, nos dijo que, aunque las tensiones siguen siendo elevadas, no creía que los dos países estuvieran al borde de algo ominoso.

Pero el conflicto de primavera demostró lo rápido que pueden agravarse las cosas: India y Pakistán estuvieron al borde de una guerra total antes de que el presidente Donald Trump presionara a las dos partes para lograr un alto al fuego. Y cuando se acordó el alto al fuego, Modi dijo que las operaciones contra Pakistán solo se habían interrumpido, no concluido.

¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí.

OTRAS NOTICIAS DESTACADAS

Imagen de un correo electrónico.
Extracto de uno de los correos electrónicos publicados por los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. El nombre de la víctima fue ocultado por los demócratas del comité.  

Los emails de Epstein plantean que Trump conocía su conducta

Los demócratas del Congreso publicaron ayer correos electrónicos en los que Jeffrey Epstein, el delincuente sexual convicto que murió en prisión, escribía que el presidente Trump “pasó horas en mi casa” con una de las víctimas de su red de tráfico sexual. En un mensaje, Epstein afirmó que Trump “sabía lo de las chicas”. Puedes leer los correos electrónicos aquí.

Horas después, los legisladores republicanos hicieron pública su propia colección de 23.000 páginas de documentos del patrimonio de Epstein. Los republicanos han intentado proteger a Trump, quien era amigo de Epstein hasta que ambos se distanciaron. Pero también se enfrentan a la exigencia de los votantes, que piden una revelación completa de las interacciones de Epstein con hombres poderosos.

Trump ha negado rotundamente cualquier implicación o conocimiento de la operación de tráfico sexual de Epstein. La secretaria de prensa de la Casa Blanca acusó ayer a los demócratas de intentar “crear una narrativa falsa para desprestigiar al presidente Trump”.

EN INGLÉS HAY MÁS

DEPORTES

Fútbol: 1024 jugadores y 149 árbitros fueron suspendidos por un escándalo de apuestas en Turquía.

Ciclismo: La estrella belga Wout van Aert habló de su victoria en la última etapa del Tour de Francia.

Baloncesto: ¿Quiénes son los 25 mejores jugadores de la NBA del siglo XXI?

EL TÉRMINO DEL DÍA

Hadas verdes

— Así se les decía a los agricultores de marihuana medicinal de Nueva Zelanda antes de la legalización. Uno de ellos, apodado “Gandalf”, ahora enfrenta cargos penales en un caso que ha suscitado un debate nacional.

LA LECTURA MATUTINA

¿Quién paga cuando la IA se equivoca?

Los tribunales de Estados Unidos están intentando resolver esta cuestión. En los dos últimos años se han presentado al menos seis demandas por difamación relacionadas con contenidos generados por herramientas de IA. Los demandantes alegan que los chatbots no solo crearon y publicaron información falsa, sino que continuaron difundiéndola incluso después de que las empresas fueron informadas de los problemas. Lee la nota completa aquí.

ALREDEDOR DEL MUNDO

Personas entrando en una cámara criogénica.
Qilai Shen para The New York Times

Cómo intentan vivir más… en China

China ha hecho de la longevidad una prioridad nacional, invirtiendo miles de millones en investigación y en proyectos comerciales, a pesar de que a veces la ciencia se tambalea y las pretensiones resultan extravagantes.

En una reciente reunión celebrada en Shanghái, varias empresas anunciaron cremas y pociones antienvejecimiento, bayas de goji, cámaras criogénicas e hiperbáricas y otros dispositivos que supuestamente retrasan el envejecimiento. SuperiorMed, una empresa de asistencia de salud, dirige en Chengdu lo que dice ser el mayor “hospital de la longevidad” del mundo y promueve las “islas de la inmortalidad”, aunque reconoce que aún no existen. Lonvi, una empresa emergente de longevidad de Shenzhen, ha desarrollado píldoras antienvejecimiento basadas en un compuesto presente en el extracto de semilla de uva, que algunos estudios han relacionado con un aumento de la esperanza de vida en ratones. Toda la información en esta nota.

RECOMENDACIONES DE LOS PERIODISTAS

Roma

Un mercado callejero con toldos a rayas cubriendo a vendedores y compradores en primer plano, con un gran edificio residencial clásico al fondo.
El mercado de Porta Portese en Roma. Gianni Cipriano para The New York Times

Roma puede ser ruidosa, desordenada y abarrotada. Pero también puede ser elegante, sobre todo con la luz rosa durazno de finales de otoño. Emma Bubola, quien creció en Italia y cubre el país, nos envía sus consejos para disfrutar de la ciudad.

Mira una película en el cine Nuovo Sacher, bautizado con el nombre de la famosa tarta austriaca por el fundador del cine, el director romano Nanni Moretti, a quien le apasionan los postres. El cine ofrece una sólida selección de películas, además de una pequeña terraza donde sirven tarta Sacher.

Llama al timbre del monasterio de Santa Cecilia en Trastevere. Una vez dentro, compra una entrada a las monjas benedictinas que viven ahí, y luego sube las escaleras chirriantes para ver el fresco del Juicio Final de Pietro Cavallini, una obra maestra impresionante. Esta es la única manera de verlo. Las monjas también venden agua de rosas casera.

Compra calcetines a un vendedor del mercado de segunda mano de Porta Portese, también en Trastevere y abierto los domingos. Los calcetines de seda están disponibles en rosa, lila, azul claro y verde manzana, y solo cuestan unos pocos euros.

LA RECETA

Un plato de lomo de cerdo en rodajas sobre un lecho de puré de papas, servido con peras asadas, todo ello rociado con una rica salsa oscura.
Ryan Liebe para The New York Times

El kelewele, una popular mezcla de especias de Ghana, es una mezcla de ajo, jengibre, nuez moscada y clavo que suele recubrir los plátanos fritos cuando se sirven como guarnición. Esta receta le pone kelewele a chuletas de cerdo, peras y chalotas aromáticas, que pueden servirse con puré de papas.

¿DÓNDE ESTÁ ESTO?

Esta foto apareció en un reportaje del Times…

Se muestra un grupo de casas con característicos tejados de paja que tienen altos picos como gorros de bruja, con caballos pastando delante de ellas.
Lauryn Ishak para The New York Times

¿Dónde crees que están estas casas?

  • Estado de Rakhine, Birmania
  • Tierras Altas de Tigray, Etiopía
  • Sumba, Indonesia
  • Bougainville, Papúa Nueva Guinea

(Haz clic en la imagen superior para dar con la respuesta).

ES HORA DE JUGAR

Aquí tienes el Concurso de Ortografía, el Mini Crucigrama,