Bessent cuestiona a la Fed | El secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuestionó duramente a la Fed por emprender costosas renovaciones mientras enfrenta pérdidas operativas anuales por más de US$100.000 millones. En un mensaje en X, instó a una revisión institucional completa, advirtiendo que la expansión de funciones no monetarias podría poner en riesgo su independencia. Las críticas reflejan el creciente malestar del gobierno de Trump con Jerome Powell, en medio del estancamiento en las tasas de interés. Bessent exige que la Fed regrese a su misión esencial y advierte que su credibilidad —y la estabilidad económica— están en juego si no lo hace pronto. Las acciones fluctuaban el martes mientras los inversores se preparaban para las noticias de las empresas sobre cómo los aranceles están afectando a sus ganancias. Los futuros del S&P 500 apenas registraban variación después de que el índice alcanzara otro récord el lunes. Los bonos del Tesoro y el dólar se encontraban estables antes de los discursos de los funcionarios de la Fed, incluido su presidente, Jerome Powell. Tras alcanzar una serie de máximos históricos, el S&P 500 cotiza en torno a 22 veces los beneficios previstos para los próximos 12 meses. Un escándalo sacude al partido gobernante en México y amenaza la imagen de Claudia Sheinbaum como firme opositora al crimen. La orden de arresto contra el exjefe de seguridad de Adán Augusto López —líder de Morena en el Senado— por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación desata sospechas y deja al senador políticamente aislado. Aunque Sheinbaum insiste en que “no se cubre a nadie”, su respaldo tibio y las divisiones internas exponen tensiones en el oficialismo. El caso podría costarle a López su liderazgo y marcar el inicio de una etapa más vulnerable para Morena. | | Las ganancias de General Motors cayeron 35% en el segundo trimestre, impactadas por los aranceles del presidente Donald Trump, que las recortaron en US$1.100 millones. Aunque superó las previsiones de Wall Street con US$2,53 por acción ajustada, quedó por debajo de los US$3,06 del año anterior. Las ventas en EE.UU. y ganancias en China ayudaron a mitigar el golpe. GM mantuvo su previsión anual de beneficios entre US$10.000 millones y US$12.500 millones, tras haberla recortado desde un máximo de US$15.700 millones proyectado en enero. Las acciones cayeron 4,13% antes de la apertura de mercado tras el reporte. Una falla crítica en Microsoft SharePoint permitió a hackers infiltrarse en gobiernos y empresas de todo el mundo, robando credenciales y accediendo a sistemas sensibles. El ataque, aún activo, afecta a servidores locales y no a los gestionados por Microsoft. EE.UU., Europa, Medio Oriente y Asia están entre los más golpeados, incluyendo agencias federales, universidades y empresas de energía. Aunque Microsoft lanzó parches, los ciberdelincuentes encontraron formas de sortearlos. Expertos advierten que la vulnerabilidad, apodada “ToolShell”, compromete la red entera de una víctima. El incidente reaviva críticas sobre la seguridad de Microsoft y sus repetidas fallas de protección. ¿Por qué hay tanto contraste entre las bolsas del Golfo? Mientras Arabia Saudita retrocede, Emiratos Árabes Unidos lidera con fuertes subidas. En este video, analizamos qué está moviendo los mercados en la región y qué puede venir después. |