¡Buenos y veraniegos días! Soy Nacho Meneses, coordinador del canal de Formación en EL PAÍS, y como cada semana os doy la bienvenida a una nueva entrega de nuestra newsletter. Si aún no estás de vacaciones, mucho ánimo en estas semanas previas: la recompensa llegará antes de lo que te imaginas.
Hace apenas siete días hablábamos en Formación del impacto que el envejecimiento de la población tendrá en el cuidado a las personas mayores. Esta semana, queremos mover el foco y hablar de cómo se adaptan los mayores a la nueva sociedad digital que domina cada vez más aspectos de nuestro día a día. ¿Cuáles son las competencias digitales de nuestros mayores? ¿Para qué usan sus dispositivos móviles? ¿Son capaces de moverse con autonomía y seguridad en un entorno online?
Aunque la brecha digital por edad se va reduciendo, ya que cada vez son más las personas que llegan al umbral de los 65 estando familiarizadas con el uso de internet, sigue existiendo una gran diferencia con el conjunto de la población. Una brecha que, lógicamente, se acentúa a partir de los 75 años. ¿Cómo se forman estas personas para garantizar que puedan cubrir sus necesidades? ¿Qué iniciativas existen para que puedan desenvolverse con autonomía en su vida personal, y qué consecuencias tiene no disponer de competencias digitales básicas? Hablamos con expertos del sector para entender más y mejor la realidad de este segmento cada vez mayor de la población.
Desde el canal de Formación de EL PAÍS, esperamos que estas fechas estivales estén siendo propicias para ti, y te invitamos a visitar nuestro site para explorar muchos otros temas que pueden ser de tu agrado.
¡Un saludo y hasta la semana que viene! |