Caos en mercado del cobre | El presidente Donald Trump sacudió los mercados (LINK GRATUITO) al anunciar unarancel del 50% sobre las importaciones de cobre, lo que impulsó un aumento récord en los futuros del metal en Nueva York. La medida, aún sin detalles claros ni fecha definida, busca incentivar la producción nacional, pero genera incertidumbre entre productores y compradores. El país depende en gran parte de importaciones, por lo que la industria teme aumentos de costos y efectos negativos sobre la manufactura. Trump también prometió seguir adelante con su agresivo régimen arancelario, subrayando que no ofrecería prórrogas adicionales. Los futuros bursátiles de EE.UU. subieron mientras los operadores esperaban anuncios sobre el estado de los aranceles para varios países, un día después de que el presidente Trump intensificara su retórica comercial y amenazara con más impuestos al cobre. Los contratos para el S&P 500 subieron un 0,2% después de que cerrara con pocos cambios en la sesión anterior. Las acciones europeas avanzaron un 0,8% hasta alcanzar su nivel más alto en casi un mes. El cobre de la LME cayó hasta un 2,4%. El metal retrocedió un 2,6% en Nueva York tras el repunte del 13% registrado el martes. Elevan perspectiva para S&P 500 | Estrategas de Goldman Sachs Group elevaron sus perspectivas para las acciones de EE.UU. por segunda vez en dos meses, afirmando que esperan que la Fed actúe antes de lo previsto para recortar las tasas de interés. El equipo dirigido por David Kostin elevó su previsión a 12 meses para el índice S&P 500 de 6.500 a 6.900, y aumentó el objetivo para finales de año de 6.100 a 6.600. También citaron los menores rendimientos de los bonos del Tesoro y la fortaleza de las mayores empresas de EE.UU. como razones por las que es probable que las acciones sigan subiendo. China en alerta por deflación | La economía china enfrenta crecientes señales de deflación, con la mayor caída de precios al productor en casi dos años y una débil recuperación de los precios al consumidor. La persistente presión a la baja sobre los precios refleja una demanda interna frágil y aumenta los llamados a intensificar las medidas de estímulo. Aunque hubo un leve repunte en el consumo, los analistas advierten que no es suficiente para revertir la tendencia general. La situación genera preocupación entre los responsables políticos, que temen una desaceleración prolongada si no se toman acciones más contundentes para reactivar la actividad económica y la confianza. Banrep hace frente al efectivo | El Banco de la República de Colombia se prepara para lanzar en septiembre Bre-B, una infraestructura de pago centralizada e interoperable diseñada para conectar bancos, billeteras y procesadores de pagos en toda Colombia para enviar y recibir dinero al instante y que busca reducir la alta dependencia del país del efectivo. Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos de confianza, seguridad y hábitos profundamente arraigados. Y aunque los colombianos se están registrando rápidamente en carteras digitales y cuentas de ahorro de bajo monto, todavía las usan poco. Lea el artículo completo (LINK GRATUITO). |