Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

Futuros suben y cobre cae luego que Trump sacudiera los mercados con un arancel del 50% al metal rojo; Goldman Sachs eleva proyecciones para el S&P 500; China enfrenta señales crecientes de deflación; y Colombia se prepara para lanzar sistema de pagos en su cruzada por reducir uso de efectivo.

Para leer este boletín en la web, haga clic aquí.

Caos en mercado del cobre

El presidente Donald Trump sacudió los mercados (LINK GRATUITO) al anunciar unarancel del 50% sobre las importaciones de cobre, lo que impulsó un aumento récord en los futuros del metal en Nueva York. La medida, aún sin detalles claros ni fecha definida, busca incentivar la producción nacional, pero genera incertidumbre entre productores y compradores. El país depende en gran parte de importaciones, por lo que la industria teme aumentos de costos y efectos negativos sobre la manufactura. Trump también prometió seguir adelante con su agresivo régimen arancelario, subrayando que no ofrecería prórrogas adicionales.

Futuros suben, cobre cae

Los futuros bursátiles de EE.UU. subieron mientras los operadores esperaban anuncios sobre el estado de los aranceles para varios países, un día después de que el presidente Trump intensificara su retórica comercial y amenazara con más impuestos al cobre. Los contratos para el S&P 500 subieron un 0,2% después de que cerrara con pocos cambios en la sesión anterior. Las acciones europeas avanzaron un 0,8% hasta alcanzar su nivel más alto en casi un mes. El cobre de la LME cayó hasta un 2,4%. El metal retrocedió un 2,6% en Nueva York tras el repunte del 13% registrado el martes.

Elevan perspectiva para S&P 500

Estrategas de Goldman Sachs Group elevaron sus perspectivas para las acciones de EE.UU. por segunda vez en dos meses, afirmando que esperan que la Fed actúe antes de lo previsto para recortar las tasas de interés. El equipo dirigido por David Kostin elevó su previsión a 12 meses para el índice S&P 500 de 6.500 a 6.900, y aumentó el objetivo para finales de año de 6.100 a 6.600. También citaron los menores rendimientos de los bonos del Tesoro y la fortaleza de las mayores empresas de EE.UU. como razones por las que es probable que las acciones sigan subiendo.

China en alerta por deflación 

La economía china enfrenta crecientes señales de deflación, con la mayor caída de precios al productor en casi dos años y una débil recuperación de los precios al consumidor. La persistente presión a la baja sobre los precios refleja una demanda interna frágil y aumenta los llamados a intensificar las medidas de estímulo. Aunque hubo un leve repunte en el consumo, los analistas advierten que no es suficiente para revertir la tendencia general. La situación genera preocupación entre los responsables políticos, que temen una desaceleración prolongada si no se toman acciones más contundentes para reactivar la actividad económica y la confianza.

Banrep hace frente al efectivo

El Banco de la República de Colombia se prepara para lanzar en septiembre Bre-B, una infraestructura de pago centralizada e interoperable diseñada para conectar bancos, billeteras y procesadores de pagos en toda Colombia para enviar y recibir dinero al instante y que busca reducir la alta dependencia del país del efectivo. Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos de confianza, seguridad y hábitos profundamente arraigados. Y aunque los colombianos se están registrando rápidamente en carteras digitales y cuentas de ahorro de bajo monto, todavía las usan poco. Lea el artículo completo (LINK GRATUITO).

Nos parece interesante


El ecosistema de capital emprendedor en el Medio Oriente enfrenta una paradoja: los fondos soberanos y oficinas familiares de la región controlan billones de dólares, pero las startups tienen dificultades para conseguir el capital necesario para crecer. Laura Gardner nos explica por qué hay un vacío al nivel de las series B, y qué se necesita para cambiarlo.

Lo que estamos leyendo

  • Codelco a la espera de detalles sobre arancel al cobre de Trump
  • Fin de acuerdo con México elevaría casi un 10% los precios del tomate en EE.UU.

  • Encuesta revela que Milei conserva imagen positiva pese a deterioro del mercado laboral

  • Deportaciones de Trump pegarán duro a la economía de EE.UU. en 2025: Fed

  • Accidente en fundición de Codelco habría motivado discusión de cierre

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices