Un campamento en medio de una catástrofe climática
Lo que sabemos de las inundaciones en Texas. Además: las protestas contra la gentrificación en México y más.
El Times
8 de julio de 2025

Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.

Se suponía que sería un fin de semana de descanso y diversión: las fiestas del 4 de julio.

La tarde del jueves 3, el Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre un sistema de tormentas que avanzaba lentamente sobre Texas: se preveían desde chubascos hasta tormentas intensas para el viernes, Día de la Independencia en Estados Unidos. Para la madrugada del viernes, la alerta había escalado considerablemente.

En cuestión de horas caería el equivalente a un mes de precipitación sobre algunas zonas del centro del estado del sur estadounidense, entre ellas el condado de Kerr, donde muchas personas habían salido a disfrutar de la naturaleza y unas 500 niñas participaban en las actividades de verano del Campamento Mystic, una institución cristiana fundada hace un siglo.

Una cabaña del Campamento Mystic resultó dañada por las inundaciones. Sergio Flores/Reuters

Fue como si una esponja completamente saturada se exprimiera en las alturas”, escribió Amy Graff, reportera del equipo meteorológico del Times. En algunos lugares cayeron hasta 38 centímetros de agua en cuestión de horas.

El sábado por la mañana ya se reportaban más de 27 personas fallecidas y decenas más desaparecidas. Equipos de emergencia compuestos por más de 1700 rescatistas y voluntarios empezaron a peinar la zona en botes, helicópteros, caballos e incluso a bordo de carritos de golf.

Pronto empezaron a surgir relatos de la angustia y noticias de sobrevivientes: una niña que flotó en un colchón durante horas, un matrimonio cuya casa rodante fue arrastrada por el agua, una joven que pasó la noche aferrada a un árbol. Un rescatista que, en su primera misión, ayudó a salvar a 165 damnificados, algunos de ellos niñas que no querían despedirse de sus peluches y pedían noticias de sus compañeras de campamento.

El domingo, el presidente Donald Trump accedió a declarar el estado de emergencia para que el gobernador Greg Abbott pudiera disponer de fondos federales en los esfuerzos de rescate.

El lunes, grupos de rescate buscaron entre los escombros a orillas del río Guadalupe en Kerrville, Texas. Loren Elliott para The New York Times

Hace 15 años, cuando Nashville se vio arrasada por unas lluvias mortales, la novelista Ann Patchett escribió:

¿Por qué la gente espera y mira la crecida del agua? ¿Por qué ponen su equipaje en el bote y a sí mismos en el agua color café con leche que sin duda está llena de serpientes?

Hay cosas de la naturaleza que jamás comprenderemos, pero parte de esto puede explicarse por el hecho de que una inundación es, al principio, solo lluvia, nunca tan repentino como un terremoto ni tan imperativo como el fuego. La lluvia sucede a cada rato.

En el centro de Texas, una zona a la que a menudo se denomina el “callejón de las inundaciones repentinas”, la lluvia pasó de ser “solo lluvia” a un escenario catastrófico durante la madrugada.

Si bien las operaciones de emergencia continúan en Texas y la prioridad es por ahora la búsqueda y pronto la reconstrucción, ya han empezado a surgir reportes sobre algunas deficiencias en el sistema de alerta: algunas personas dijeron no haber recibido ningún anuncio preventivo. El meteorólogo que coordinaba las alertas en la zona se había retirado en abril, acogiéndose al paquete de jubilación anticipada empleado por el gobierno federal como parte del plan de recortes presupuestales.

ESTO SABEMOS SOBRE EL SISTEMA LOCAL DE ALERTAS

Al cierre de este boletín, la cifra de víctimas mortales pasaba de 100. Entre los fallecidos estaba Dick Eastland, de 70 años. Eastland dirigió el campamento durante décadas antes de que la corriente lo arrastrara mientras intentaba poner a salvo a las niñas. Solo el campamento había perdido al menos 27 personas, entre asistentes y personal; se supo que dos familias perdieron cada una a dos hijas, entre ellas un par de gemelas.

¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.

NOTICIAS INTERNACIONALES

Vehículos y motocicletas circulan por una calle durante el día, cerca de un conjunto de árboles y banderas, y de un edificio con un gran mural.

Arash Khamooshi para The New York Times

Irán busca alianzas con los BRICS y un nuevo orden mundial

Irán se unirá a una reunión del grupo de países BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países. Será una oportunidad para demostrar que cuenta con poderosos aliados.

Por Ana Ionova

Vista del exterior de un edificio sin ventanas con un cartel que dice “Latrobe Valley Law Courts”.

Asanka Brendon Ratnayake/Reuters

Una mujer es condenada por asesinato en un caso de envenenamiento con setas

Tres personas murieron en 2023 tras comer un filete Wellington preparado por Erin Patterson, cuyo posterior juicio conmocionó Australia.

Por Victoria Kim y Livia Albeck-Ripka

AMÉRICA LATINA

Article Image

César Rodríguez for The New York Times

Atrapado entre los aranceles y China, México se adapta a un EE.UU. impredecible

Depender de proveedores asiáticos ya no es una apuesta segura para muchas fábricas de México. Las empresas se apresuran a cambiar, alentadas por el gobierno.

Por Emiliano Rodríguez Mega y César Rodríguez

A large white building, with porches and ornate latticework, is surrounded by palm trees and other lush greenery.

Christopher Miller for The New York Times

A Hotel Made Famous by Graham Greene Is a Victim of Haiti’s Violence

Haiti’s famed Oloffson Hotel, a cultural landmark and celebrity haven, was incinerated amid rising violence by gangs that control most of the country’s capital.

Por David C. Adams

Asunto de debate

Una persona sostiene un cartel que dice: “Gringo Go Home. México para los mexicanos”.
Los manifestantes dejaron clara su opinión sobre la afluencia de extranjeros. Carl De Souza/Agence France-Presse — Getty Images

Cientos de personas marcharon en Ciudad de México en contra de la gentrificación. Nuestros reporteros explican por qué hay animadversión contra los nómadas digitales en la capital del país. ¿Tienes un punto de vista al respecto? Participa en los comentarios. Recuerda que para que tu intervención sea aprobada debe ser respetuosa y estar expresada en español.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Una zona verde montañosa, con ganado pastando en primer plano.

Mike Belleme para The New York Times

Por qué los precios de la carne de res han alcanzado un récord en EE. UU.

El número de cabezas de ganado vacuno ha descendido un 13 por ciento desde 2019, y el inventario general de reses disponibles es el más bajo desde 1952.

Por Kevin Draper

Un trabajador empuja un carro de mano apilado con al menos siete grandes cajas de cartón, cada una de ellas con la etiqueta “Hecho en China”.

Kevin Frayer/Getty Images

Trump quiere que otros países aislen a China. Vietnam es su primer objetivo

Un acuerdo comercial inicial con Vietnam ofrece una idea de cómo el presidente Trump está presionando a los países para que reduzcan su comercio con China.

Por Alexandra Stevenson

CULTURA, ARTE Y ENTRETENIMIENTO

Una mujer de pie sobre una plataforma cerca de una escalera

Maddy Rotman para The New York Times

Pensó que Lady Gaga había comprado uno de sus cuadros. Luego, descubrió la estafa

La artista Emma Webster se emocionó cuando creyó que la estrella del pop quería comprar una de sus obras. Pero resultó siendo un impostor y tuvo que pedir ayuda al FBI.

Por Robin Pogrebin

Uma Thurman, vestida de verde, sostiene una cerilla encendida cerca de la cara.

Netflix

Selección del crítico

Reseña de ‘La vieja guardia 2’: Thurman contra Theron

Uma Thurman se une al reparto ampliado en esta sólida secuela de acción sobre un equipo de héroes inmortales.

Por Brandon Yu

ESTILOS DE VIDA, VIAJES, MODA Y COCINA

Trufas y un pequeño tarro de caviar en un mostrador del Farm & Forage Market de Southampton.

Ashley Gilbertson for The New York Times

Adiós, ensalada de langosta de 100 dólares. Ya llegó el melón de 400 dólares

En los Hamptons se disputa una nueva guerra entre supermercados finos que atienden a su adinerada clientela.

Por Dionne Searcey

Un hombre sentado en una silla al aire libre sonríe para la cámara. Lleva pantalón negro, camiseta blanca y una sobrecamisa color rosa.

Kelly Burgess para The New York Times

Big está vivo y bien casado en Vermont

Inspiró al famoso soltero tóxico y empedernido de “Sex and the City” y hace décadas dejó Nueva York en pos de una vida rural.

Por Jacob Bernstein

Antes de que te vayas, disfruta de esta postal

Una nube gigante parece rodar hacia un pueblo.
La nube tubular hizo que las personas en la playa miraran al cielo. Arthur Carvalho/Agence France-Presse — Getty Images

Patricia Nieto y Sabrina Duque editan este boletín.

Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece: escríbenos a comentarios@nytimes.com. Leemos con atención todos los mensajes y, si nos alcanza el tiempo, también solemos responderlos.