Los bonos del Tesoro a largo plazo volvían a registrar pérdidas después de que la emblemática reforma fiscal del presidente Trump fuera aprobada por un estrecho margen en la Cámara de Representantes. La tasa de la deuda a 30 años se acercó al 5,13%, a un paso del máximo alcanzado durante la crisis financiera. Los futuros del S&P 500 se mantenían estables. El dólar fluctuaba, mientras que el bitcóin seguía avanzando hacia nuevos máximos históricos. El petróleo bajaba. Dimon advierte de estanflación | El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, (LINK GRATUITO) no descarta que la economía de EE.UU. entre en una etapa de estanflación, ante los crecientes riesgos geopolíticos, los déficits y las presiones sobre los precios. En una entrevista con Bloomberg Television desde la Global China Summit del banco en Shanghái dijo que tiene fe de que las negociaciones comerciales con China terminarán bien y enfatizó que EE.UU. debe abordar los problemas de déficit y que entiende por qué algunos inversores están reduciendo su exposición a activos en dólares. Vea las declaraciones acá. OPEP+ evalúa más aumentos | Los miembros de la OPEP+ están debatiendo la posibilidad de llevar a cabo un tercer aumento consecutivo en la producción de petróleo en julio, decisión que se tomará en la reunión del grupo prevista para dentro de poco más de una semana, según informaron los delegados. Entre las opciones sobre la mesa se encuentra un aumento de 411.000 barriles diarios para julio, el triple de lo previsto inicialmente, aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo. La decisión final se adoptará en una reunión el 1 de junio. El petróleo Brent caía en Nueva York tras la noticia. Disney suspende a venezolanos | Walt Disney notificó a sus empleados venezolanos (LINK GRATUITO) con estatus de protección temporal (TPS) en Florida que serán removidos de sus empleos tras el fallo de la Corte Suprema que permite al gobierno cancelar ese beneficio migratorio. Unos 45 trabajadores fueron suspendidos sin goce de sueldo por 30 días y serán despedidos si no presentan un nuevo permiso laboral. La decisión afecta a más de la mitad de los 600.000 venezolanos amparados por el TPS. Disney señaló que brinda asistencia legal y de recursos humanos. El fallo no se pronunció sobre los méritos de la demanda original, pero autorizó al gobierno para poner fin al programa mientras continúa el litigio. Señales de debilidad en eurozona | La actividad del sector privado en la zona del euro se contrajo inesperadamente en mayo, ya que los servicios registraron su peor rendimiento en 16 meses. El índice compuesto de gestores de compras de S&P Global (PMI) cayó hasta 49,5 frente a 50,4 en abril, situándose por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción, según datos publicados el jueves. Los analistas habían pronosticado un ligero aumento hasta 50,6. La economía de la eurozona se mantuvo firme en los primeros meses del año, sin embargo, es probable que el crecimiento se vea frenado en 2025. |