Acciones mundiales en rojo | Las acciones caían a nivel mundial, mientras que el índice MSCI iba rumbo a su mayor pérdida semanal en siete meses, en medio de la intensificación de las preocupaciones por la guerra comercial mundial y un informe mensual de empleo. Los contratos del S&P 500 cayeron un 3% y el índice bursátil de referencia de Europa borró todas las ganancias del año. El repunte de los bonos del Tesoro se aceleró y el rendimiento de los Treasuries a 10 años caían bajo 4%. El dólar se estabilizó, mientras que los precios de las materias primas se vieron afectados por las preocupaciones sobre el crecimiento. Trump indicó que está dispuesto a reducir los aranceles si otros países ofrecen algo “fenomenal”, pero también señaló que se avecinan más impuestos. China tomó represalias (LINK GRATUITO) contra los nuevos aranceles estadounidenses con gravámenes a todas las importaciones de EE.UU., cumpliendo su promesa de contraatacar después de que el presidente Donald Trump impusiera impuestos y escalara una guerra comercial. Pekín impondrá un gravamen del 34% a todas las importaciones procedentes de EE.UU. a partir del 10 de abril, según la agencia oficial de noticias Xinhua. Además de los denominados aranceles recíprocos, EE.UU. ha impuesto a China gravámenes generales del 20% este año y aranceles punitivos durante el primer mandato de Trump y la administración de Biden. | | Los operadores aumentaron aún más sus expectativas de que la Fed recortara las tasas de interés este año luego que las repercusiones de los aranceles del presidente Trump convulsionaron los mercados nuevamente. Los mercados monetarios muestran ahora 100 puntos básicos de recortes para finales de año, lo que equivale a cuatro movimientos de 25 puntos básicos, frente a los aproximadamente 75 puntos básicos de recorte proyectado antes de que se anunciaran los aranceles. Los rendimientos a diez años cayeron por debajo del 4% el viernes, hasta el nivel más bajo desde antes del día de las elecciones, cotizando al 3,95%. El sector tecnológico de EE.UU. está enfrentando una crisis debido al nuevo régimen arancelario del presidente Trump, el más duro en un siglo. Después de que la caída del jueves borrara US$1,4 billones en capitalización bursátil del Nasdaq 100, el índice ha bajado un 16% en las últimas seis semanas. Las Siete Magníficas han caído aún más, un 20%. Los fabricantes de chips están en caída libre. Y hay pocas señales de que el dolor vaya a terminar pronto. Es una situación desastrosa para empresas como Apple, Nvidia y Broadcom, que obtienen componentes de hardware y mano de obra del sudeste asiático. El subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez, dijo que las conversaciones sobre la última ronda de aranceles globales de la Casa Blanca podrían acelerar el proceso de revisión (LINK GRATUITO) del acuerdo comercial trilateral conocido como T-MEC. México planea pedir a EE.UU. que permita que las exenciones de derechos de aduana cubiertas por el acuerdo sigan aplicándose a muchas de sus exportaciones, incluso en el sector de automóviles. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington la próxima semana para continuar las conversaciones con EE.UU. con el objeto de reducir los aranceles al acero, aluminio y sector automotor. |