Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

EE.UU. busca más medidas para frenar la industria china de chips e insta a aliados a hacer lo mismo; el bitcóin cae bajo los US$90.000 en ola de ventas de criptomonedas; y el presidente Trump dice que aranceles a México y Canadá siguen adelante.

Para leer este boletín en la web, haga clic aquí.

Conozca nuestro canal de WhatsApp.

Nuevamente en baja

Las acciones estadounidenses se encaminaban a una cuarta sesión de pérdidas, impulsadas por los fabricantes de chips ante las señales de que el presidente Donald Trump está adoptando una postura más dura contra la industria tecnológica china. El bitcóin cayó por debajo de los US$90.000 y alcanzó su menor nivel desde mediados de noviembre. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó seis puntos básicos hasta el 4,34%, mientras que el índice Bloomberg Dollar Spot apenas registró variación.

Controles a chips

El gobierno de Trump está esbozando versiones más duras de las prohibiciones estadounidenses a los semiconductores y presionando a aliados clave para que intensifiquen sus restricciones a la industria china de chips. Funcionarios del gobierno se reunieron recientemente con sus contrapartes japonesas y holandesas para restringir el mantenimiento de equipos de semiconductores en China y está discutiendo sanciones a empresas específicas y mayores restricciones de exportación de chips al país asiático. El objetivo central es evitar que China siga desarrollando una industria nacional de semiconductores que pueda impulsar sus capacidades de IA y militares.

Caen criptomonedas

El bitcóin cayó bajo de los US$90.000 al revertirse el repunte que siguió a la elección de Donald Trump debido al peso de sus aranceles comerciales y una serie de reveses en la industria. Otras criptomonedas también cayeron, con ether, XRP y solana en fuerte descenso durante la sesión. El bitcóin ha caído casi un 20% desde la toma de posesión de Trump en enero, a medida que su postura combativa contra aliados y rivales geopolíticos sacude la confianza de los inversionistas.

Aranceles siguen adelante

El presidente Trump dijo que los aranceles previstos para Canadá y México entrarán en vigor el próximo mes y que estaban avanzando rápidamente, pero un funcionario advirtió que el cronograma podría variar y que aún estaba por determinar el destino del gravamen especial del 25 % sobre Canadá y México. Por su parte, México está evaluando posibles gravámenes a las importaciones chinas mientras intenta llegar a un acuerdo que evite los aranceles que Trump ha amenazado con imponer a sus productos antes de la fecha límite de principios de marzo. 

Incertidumbre ante Trump

Bank of America ha observado una ralentización en la actividad de los inversionistas desde principios de año debido a la incertidumbre sobre la nueva administración en EE.UU. Los clientes están esperando más información antes de hacer ajustes en sus carteras, según Jim DeMare, que dirige la división de mercados globales de la empresa. A pesar de la desaceleración, DeMare espera un buen trimestre para los operadores de la empresa, que obtuvieron unos ingresos récord el año pasado.

Nos parece interesante

Las compensaciones de carbono, una herramienta controvertida que las empresas utilizan para intentar mitigar sus emisiones, podrían constituir un mercado valuado en US$1 billón en el 2050, según Bloomberg NEF. Sin embargo, esta lucrativa industria presenta algunos inconvenientes. Luego de que se le cuestionara el cumplimiento de lo que propone, ahora el sector enfrenta nuevos desafíos, como la situación que se vive en la reserva indonesia Rimba Raya, uno de los proyectos de compensación de carbono más grandes del mundo. Vea los detalles acá.

Lo que estamos leyendo

  • Trump dice que aranceles a México y Canadá “seguirán adelante”
  • Por qué un nuevo coronavirus en murciélagos en China genera preocupación (LINK GRATUITO)
  • Cemex estaría estudiando la venta de negocio de cemento colombiano
  • Chevron es esencial para la economía de Venezuela y Trump lo sabe (LINK GRATUITO)
  • El temor a la deportación frena los viajes a EE.UU. desde México, afirma el CEO de Volaris
  • México estudia imponer aranceles a China para lograr acuerdo con Trump
  • Ucrania y EE.UU. cerca de acuerdo sobre los recursos naturales ucranianos

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Bloomberg està en WhatsApp
Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices