Las acciones de EE.UU. apuntaban al alza tras la fuerte caída del viernes. Las acciones alemanas subieron después de que los conservadores liderados por Friedrich Merz vencieran en las elecciones del fin de semana. Los contratos del S&P 500 avanzaban un 0,5%, mientras que los del Nasdaq 100, un 0,4%. El índice Stoxx Europe 600 fluctuaba. El euro cedió avances previos y subía un 0,1%, mientras que el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años aumentó dos puntos básicos, hasta el 2,49%. El índice Bloomberg Dollar Spot registraba pocos cambios y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas variaba. La administración Trump dirigió a China una serie de medidas (LINK GRATUITO) relacionadas con la inversión, el comercio y otros asuntos que aumentan el riesgo de que las relaciones entre EE.UU. y su principal rival económico empeoren pronto. En los últimos días, el presidente Donald Trump presentó un memorando en el que pide a un comité gubernamental clave que frene el gasto chino en tecnología, energía y otros sectores estratégicos. La administración también pidió a las autoridades mexicanas que impongan sus propios aranceles a las importaciones chinas. Microsoft comenzó a cancelar arrendamientos por una cantidad sustancial de capacidad de centros de datos en EE.UU., que suman “un par de cientos de megavatios”. La empresa está redirigiendo una parte de su gasto internacional previsto a EE.UU., lo que sugiere una desaceleración importante en el arrendamiento internacional. Microsoft reiteró su objetivo de gasto de US$80.000 millones en infraestructura este año fiscal, pero su retroceso en la construcción de centros de datos plantea dudas sobre las perspectivas de la demanda. El líder conservador de Alemania, Friedrich Merz, salió vencedor en las elecciones del domingo, pero los resultados le dieron a su bloque solo un camino claro hacia el poder y se enfrentan a una intensa presión para formar rápidamente un gobierno. Ivana Bargués nos explica más en este video. Milei busca TLC con EE.UU. | El presidente argentino, Javier Milei, quiere que Argentina sea el primer país en alcanzar un acuerdo de libre comercio con EE.UU., citando la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales estadounidenses. Milei afirma que la pertenencia de Argentina al Mercosur es un obstáculo para alcanzar un acuerdo de libre comercio mutuamente beneficioso con EE.UU. En su reunión con Trump, Milei discutió medidas económicas “innovadoras” y la importancia de que ambos países trabajen juntos. |