Bienvenidos a The World, un boletín de actualidad internacional. Como suscriptor de El Times, aquí tienes una versión en español. ¿Qué te parece?
Buenos días a todo el mundo. Hoy escribo sobre cómo la persuasión del presidente Donald Trump —en forma de 20.000 millones de dólares ofrecidos al mandatario de Argentina en las elecciones legislativas del fin de semana— es parte de una larga historia de intentos de Estados Unidos por influir en otras democracias. También:
Vota por mi amigo o ya verásJavier Milei, el presidente de Argentina que se autodenomina anarcocapitalista, obtuvo una victoria decisiva el fin de semana en las elecciones legislativas del país y, con ella, un mandato para seguir adelante con sus medidas de austeridad y recortes presupuestales. Pero estas elecciones no eran solo un referendo de las medidas de Milei. En las mesas de votación pendía una amenaza: el presidente Trump dijo que descartaría un paquete de ayuda económica por 20.000 millones de dólares para Argentina a menos de que ganara el partido de Milei. No era la primera vez que el gobierno de Trump intentaba influir en las elecciones de otro país. Pero era la primera vez que ofrecía un incentivo de 20.000 millones de dólares, uno de los mayores esfuerzos de este tipo realizados por Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. No sabemos si los comentarios de Trump antes de la votación influyeron en los resultados en Argentina del fin de semana. Sabemos, eso sí, que él quería que así fuera. Lo que veremos en los próximos meses es si su apuesta por Milei resulta rentable políticamente, y si el éxito de Trump en Argentina lo anima a volver a intentar tácticas similares. La historia del éxito de la injerencia electoral sugiere que la respuesta a ambas preguntas es que sí. Encubierto vs. a la vista de todos El triunfo electoral de Milei no estaba para nada asegurado. El estancamiento del crecimiento y el debilitamiento de la moneda pusieron en riesgo sus primeros avances al reducir la inflación y la pobreza. Antes de las elecciones, hablé con mi colega Emma Bubola sobre la situación en Argentina. Puedes ver nuestra conversación aquí, en inglés. En ese momento, durante las semanas previas a los comicios, el gobierno de Trump entró en escena para ayudar a la divisa y al propio Milei. Estados Unidos realizó una compra directa de pesos argentinos por valor de unos 1500 millones de dólares y ofreció acceso a una permuta de divisas de 20.000 millones de dólares, con una condición muy importante: que los argentinos respaldaran a Milei, partidario del movimiento MAGA. Este tipo de intervención abierta en unas votaciones tiene muchos precedentes, me dijo Dov Levin, experto en injerencias electorales de la Universidad de Hong Kong. Las operaciones encubiertas de influencia por las que Rusia ahora es conocida son, de hecho, menos comunes. Estados Unidos ha utilizado tácticas del tipo “vota con nosotros o ya verás” desde los primeros días de la Guerra Fría, dijo Levin. Durante las elecciones rusas de 1996, el presidente Bill Clinton permitió un gran préstamo del FMI respaldado por Estados Unidos para apoyar a Boris Yeltsin. El gobierno de Barack Obama presionó a los electores libaneses para que no votaran por Hizbulá en 2009, amenazando con reconsiderar la ayuda exterior. (Levin ha escrito mucho sobre todo esto). Los esfuerzos de Trump son inusuales, dijo Levin, en el sentido de que su objetivo principal parece ser apoyar a aliados ideológicos a quienes los presidentes anteriores probablemente habrían considerado demasiado extremistas o poco ortodoxos. En las elecciones británicas de 2019, Trump apoyó de manera abierta a Boris Johnson al prometer un mejor acuerdo comercial con Estados Unidos, si Johnson resultaba electo. En las elecciones presidenciales de Polonia de este año, el gobierno apoyó agresivamente al candidato nacionalista de derecha: Kristi Noem, jefa de seguridad nacional de Trump, prometió que, si era elegido, Estados Unidos seguiría siendo aliado de Polonia y le vendería armas estadounidenses. Levin dijo que la presión a favor de Milei fue sorprendente debido a la cantidad de dinero que había sobre la mesa y lo que estaba en juego: si el partido de Milei hubiera perdido y Estados Unidos hubiera retirado su promesa de 20.000 millones de dólares, Argentina podría haber entrado en suspensión de pagos. ¿Una nueva era de injerencia estadounidense? Trump se ha atribuido públicamente la victoria de Milei. Y Levin dice que es posible que no esté errado al hacerlo. Las investigaciones de Levin indican que la injerencia extranjera en materia electoral aumenta, en promedio, en un 3 por ciento el porcentaje de votos del partido al que se ayuda. Cuando es manifiesta, el porcentaje es aún mayor. Sus estudios también han revelado que los líderes que reciben ayuda para llegar al poder son, quizá sin sorpresa, más proclives a cooperar con sus benefactores. No está claro si la intervención de Trump en realidad ayudará a que Argentina resuelva sus problemas. Pero lo que sugiere el ejemplo de Milei es que los países que se disponen a celebrar elecciones ahora pueden enfrentarse al factor adicional de una participación estadounidense, aparentemente motivada por la ideología y desplegada no de forma encubierta, sino en declaraciones públicas y desde los estrados de las conferencias de prensa. ¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra encuesta breve aquí. OTRAS NOTICIAS DESTACADAS
El huracán Melissa pasó por Jamaica camino a CubaEl huracán tenía vientos de casi 300 kilómetros por hora cuando tocó tierra el martes cerca de New Hope, en la costa suroccidental de Jamaica. Melissa es el quinto huracán más poderoso registrado en el océano Atlántico. Las autoridades dijeron que habían recibido informes iniciales de daños devastadores en las infraestructuras provocados por la tormenta, que inutilizó las comunicaciones, la electricidad y uno de los principales aeropuertos del país. Fotos y videos publicados en las redes sociales mostraban coches dañados y restos de techos volados. Se espera que Melissa siga siendo intensamente destructiva durante los próximos días en su paso por Cuba y otras partes del Caribe. Sigue las actualizaciones en directo. Hay que saber: El Caribe es la región del mundo más expuesta a las catástrofes provocadas por el clima, según el FMI. Los países de la región han pedido ayuda para prepararse, pero casi no la han recibido.
Netanyahu ordenó ataques en GazaEl primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó ayer al ejército que llevara a cabo ataques en Gaza. Su gobierno acusó a Hamás de infringir el reciente alto al fuego al disparar contra las fuerzas israelíes y al no devolver los cuerpos de los rehenes fallecidos. Los medios de comunicación israelíes y árabes reportaron ataques en Gaza, pero el ejército israelí no los confirmó. Por otra parte, el ejército israelí dijo que había matado a tres militantes en el primer ataque aéreo contra Cisjordania en meses. QUÉ MÁS ESTÁ PASANDO
EN INGLÉS HAY MÁS
DEPORTESLiga Premier de Inglaterra: Ha pasado casi un cuarto de la temporada y pareciera que ningún equipo es capaz de desafiar al Arsenal. Críquet: La selección femenil de Inglaterra se acerca a su tercera final consecutiva de la Copa del Mundo. Fórmula 1: Una demanda de 80 millones de dólares contra la dirección de la F1 va camino a los tribunales. EL NÚMERO DEL DÍA6 horas y 39 minutos—El tercer partido de la Serie Mundial de béisbol fue eterno. Las 18 entradas se prolongaron hasta bien entrada la noche, y los Dodgers de Los Ángeles vencieron finalmente a los Azulejos de Toronto 6 a 5. LA LECTURA MATUTINA
El miércoles se vota en los Países Bajos para elegir a 150 legisladores. Pero estas elecciones son también un referendo sobre la extrema derecha, dos años después de que Geert Wilders y su Partido por la Libertad, que se opone a la migración, se convirtieran en la fuerza dominante del Parlamento. Mis colegas viajaron a Venlo, la ciudad fronteriza con Alemania donde nació y creció Wilders, y descubrieron que muchas personas allí ahora tienen sentimientos encontrados sobre el populismo del líder político. “Puede que sean las elecciones más tensas de la historia”, dijo un habitante. ALREDEDOR DEL MUNDO
Lo que están reinventando en… ChinaAntes, el sueño chino respondía a una fórmula sencilla: trasladarse a una gran ciudad, trabajar arduamente y comprar una casa. Eso cambió con la caída del mercado inmobiliario en 2021 y la posterior recesión económica. Mucha gente tiene dificultades para encontrar trabajos de oficina, y algunos renuncian a buscarlos. Otros están utilizando sus celulares y las redes sociales para redefinir cómo es el trabajo. Descubre cómo. RECOMENDACIONES DE LOS PERIODISTASSeúlHaley Willis, reportera de investigaciones visuales, pasó tres meses trabajando en nuestra oficina de Seúl en 2023 y tiene raíces familiares en Corea del Sur. Nos compartió sus lugares favoritos de la ciudad. Bebe y picotea algo en 7.8, un bar y restaurante que sirve makgeolli, un vino de arroz turbio y semidulce y la bebida alcohólica más antigua de Corea. Los interiores de madera son pequeños y acogedores, y lo mejor es cuando el personal te propone amablemente probar otras botellas. Prueba Jinmi Sikdang, donde experimenté mi comida favorita de Seúl. No tienes que pedir nada. Simplemente te traen su especialidad, cangrejo crudo marinado y guarniciones, como huevo al vapor. Es posible que dudes en probarlo, pero el cangrejo es increíblemente fresco y dulce. Compra en Eden Pottery, en Itaewon, un barrio muy internacional. Tiene un escaparate muy pequeño, pero no puedes pasar por alto su puerta rosa neón. Adentro encontrarás la selección más increíble de cerámicas de artistas coreanos. Emociónate con la multitud en un partido de béisbol. No soy aficionada a los deportes, así que esto no va conmigo, pero el béisbol es muy popular en Corea del Sur. Hay cánticos para algunos jugadores que todos en el público conocen. Y la comida, como siempre, es excelente: puedes pedir pollo frito coreano en un pequeño recipiente de plástico que se coloca encima de tu vaso de cerveza o refresco. Un gran invento. LA RECETA
Estas tostadas de desayuno están llenas de frijoles cocidos, queso cotija y huevos con yema líquida. Esta receta usa frijoles enlatados para un resultado rápido y chorizo de cerdo mexicano para darle sabor. El jugo de limón y la salsa aligeran las cosas, mientras que el chile serrano y el cilantro añaden un toque de frescura. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?
¿Qué isla es esta?
(Haz clic en la imagen superior para saber la respuesta). ES HORA DE JUGAR |