Bienvenidos a The World, un nuevo boletín sobre la actualidad internacional. Como suscriptor de El Times, recibirás cada mañana una versión traducida al español. Para conocer las últimas noticias visita nuestra página: www.nytimes.com/es
Buenos días a todo el mundo. Hace un mes, un alto al fuego en Gaza parecía imposible. Pero el presidente Donald Trump ha logrado presionar a Israel y Hamás para que lleguen a un acuerdo que puede ofrecer la mejor esperanza de paz duradera en años. Hoy voy a escribir sobre cómo hemos llegado hasta aquí. Además:
Para entender el acuerdo de paz de GazaContra todo pronóstico, la guerra más larga y mortífera del conflicto palestino-israelí puede estar, por fin, cerca de la paz. ¿Cómo ha ocurrido? Se espera que Hamás libere a los 20 rehenes israelíes que se cree que siguen vivos en Gaza a principios de la próxima semana. A cambio, el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pide la liberación de prisioneros palestinos, la reanudación de la ayuda a Gaza y una retirada parcial del ejército israelí de las principales ciudades de la franja. La gente en ambos lados de la guerra se siente esperanzada. Los israelíes están desesperados por ver el regreso de los rehenes que quedan. En Gaza, donde más de 67.000 personas han muerto y el 90 por ciento de las viviendas han quedado destruidas, los residentes celebran la perspectiva de un respiro de la guerra y el hambre. Sigue habiendo mucha incertidumbre. No se han hecho públicos todos los detalles del acuerdo. Aún no sabemos hasta qué punto el ejército israelí se replegará. Tampoco sabemos exactamente cómo se volverá a permitir la entrada de ayuda en Gaza. Y todavía hay muchas cosas que pueden salir mal. Los puntos de conflicto persistentes se dejaron para futuras discusiones. ¿Hamás se desarmará? ¿Quién dirigirá Gaza? Cualquiera de estos asuntos podría deshacer un alto al fuego endeble. Tampoco era seguro llegar a un acuerdo para liberar a los rehenes. Se alcanzó no solo porque todos están cansados de la guerra, sino porque había algo a cambio para cada uno de los principales actores, como han informado mis colegas. Hamás se arriesga Muchos esperaban que Hamás rechazara el plan de Trump. El grupo asume un riesgo al aceptar liberar a los rehenes que quedan en Gaza. Eran su principal ventaja ante Israel. Y no hay certeza de que su liberación consiga lo que el grupo quiere a cambio. Hasta ahora, Hamás había insistido en que la liberación de los rehenes estaba condicionada a la retirada completa de las fuerzas militares israelíes de Gaza, al fin permanente de la guerra y a la liberación de prisioneros palestinos. El acuerdo al que se llegó esta semana solo garantiza una de esas tres cosas: la liberación de los prisioneros. Una forma de entender estas concesiones es que Hamás está gravemente debilitado. Buena parte de sus dirigentes fueron eliminados. Su apoyo entre los gazatíes es cada vez menor. Y se ha visto sometida a una enorme presión por parte de Catar y Turquía. Otra forma de verlo es que Hamás puede aceptar un acuerdo y reclamar avances en algunos frentes: no se ha desmantelado. La atención del mundo vuelve a centrarse en la cuestión palestino-israelí. E Israel está más aislado que nunca. Netanyahu trae a los rehenes a casa La guerra en Gaza también ha sido una guerra de supervivencia política para el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Está siendo juzgado por soborno y fraude. Los atentados del 7 de octubre ocurrieron durante su mandato. Su popularidad ha disminuido. Y dentro de un año se celebrarán elecciones. Trump tuvo que presionar a Netanyahu para que siguiera adelante con el plan de paz. Pero esta primera fase ha fortalecido a Netanyahu. Es posible que dé la bienvenida a casa a los rehenes israelíes. Y una esperada visita de Trump este fin de semana le permitiría disfrutar del resplandor de una celebración nacional. Netanyahu también parece haber arrinconado a sus socios de coalición de la extrema derecha. Hasta ahora no ha habido amenazas de abandonar la coalición como consecuencia del acuerdo. Donald Trump, pacificador Para Trump, este plan de alto al fuego es la prueba definitiva de sus pretensiones de ser un negociador y pacificador. También podría ser un camino hacia el Premio Nobel de la Paz que tan abiertamente ha anhelado. (Da la casualidad de que el ganador de 2025 se anunciará hoy). Pocos discuten que la voluntad de Trump de presionar a Netanyahu fue crucial para llegar a un acuerdo. Ningún presidente estadounidense había sido más severo con un primer ministro israelí. Detener la matanza de esta guerra —que ha dejado en escombros tanto a Gaza como a la posición mundial de Israel— sería sin duda el logro de política exterior del que Trump se sentiría más orgulloso hasta la fecha. Todo esto hizo posible un acuerdo sobre los rehenes. Pero ¿será suficiente para garantizar una paz duradera? MÁS NOTICIAS DESTACADAS
EN INGLÉS HAY MÁS
DEPORTESFútbol: El deporte rey se ve arrastrado a las guerras culturales británicas. Fórmula 1: Un destacado piloto criticó que se centre la atención en “gente famosa y novias”. NFL: Cuando los equipos jueguen en Londres, espera que las cosas se pongan incómodas. CITA DEL DÍA“Es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata”.—Extracto del primer gran documento político del papa León XIV, publicado ayer. León instó a la gente a defender y proteger a los más vulnerables. LECTURA MATUTINA
El novelista húngaro László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura de este año “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Aclamado como “maestro del apocalipsis”, Krasznahorkai ha sido durante mucho tiempo venerado por sus colegas escritores por sus relatos distópicos y astutamente humorísticos. Entre sus obras más conocidas está Melancolía de la resistencia, que sigue los acontecimientos de una pequeña ciudad húngara tras la llegada de un circo con una enorme ballena disecada. Lee más en este reportaje. ALREDEDOR DEL MUNDO
Cómo se peinan en… Tailandia¿El pelo largo puede ser signo de una democracia sana? Muchos estudiantes tailandeses piensan que sí. Durante décadas, las escuelas tailandesas han vigilado los uniformes y el pelo: los cortes estilo militar estaban bien. El pelo teñido o el flequillo largo, definitivamente no. Incumplir las normas podía llevar a un humillante corte de pelo en clase. Estas restricciones, establecidas por el gobierno militar en 1972, fueron anuladas por un tribunal este año. Pero muchas escuelas siguen aplicándolas. “Los que están en el poder quieren convertirnos en ciudadanos fáciles de gobernar”, dijo un estudiante activista. Lee aquí para enterarte. RECETA
Algunas recetas antiguas son reliquias. Otras, como el pastel francés de chocolate de Evelyn Sharpe de 1969, parecen atemporales. Denso pero permeable. Rico pero no ridículamente. Y un maravilloso escaparate para el buen chocolate. Un lector de Escocia ofreció este consejo: “Prepáralo con un poco de whisky y sírvelo con coulis de frambuesa y menta”. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?
Esta ciudad tiene una floreciente industria de la moda propia.
(Haz clic en la imagen superior para dar con la respuesta). ANTES DE QUE TE VAYAS…Una de las mejores cosas de escribir un boletín llamado The World es que no tengo que decir “soccer” cuando me refiero al fútbol. Y no tengo que convertir kilómetros en millas ni Celsius en Fahrenheit. Como corresponsal que escribe para un público mayoritariamente estadounidense, he pasado las dos últimas décadas dedicada a estos pequeños actos de traducción y es un alivio estar de vuelta entre mis compañeros usuarios del sistema métrico decimal. Todo esto me hace pensar en mi sketch favorito de Saturday Night Live: George Washington, interpretado por Nate Bargatze, pronuncia una arenga a los revolucionarios estadounidenses sobre lo que significa ser un país libre. (“Sueño con que un día nuestra orgullosa nación mida los pesos en libras y que 2000 libras se llamen tonelada”). Míralo si quieres una sana diversión. Por último, otra canción de temática mundial para tu viernes. Esta es una joya de Brasil: “Se O Mundo Acabasse Em Mel” de Di Melo. Gracias por la inspiración (ya sabes quién eres). Por favor, sigan mandando sus recomendaciones. Las escucharé con una taza de té (o algo más fuerte) en este hermoso día de 16 grados Celsius. Que tengas un buen fin de semana. —Katrin HORA DE JUGARAquí están los juegos de hoy: Wordle, Connections, Strands, Spelling Bee, Crossword y Mini Crossword. Agradecemos tus opiniones. Envíanos tus sugerencias a comentarios@nytimes.com.
|