¡Buenos días! Soy Nacho Meneses, coordinador del canal de Formación en EL PAÍS, y te doy la bienvenida a una nueva entrega de nuestra newsletter. Esta semana ponemos el foco en un reto silencioso pero urgente para el futuro de la Formación Profesional en España: mientras las aulas crecen, gran parte del profesorado envejece; y el modelo de educación dual que ahora es la norma exige más recursos —materiales, sí, pero sobre todo humanos—. Te lo cuento en un minuto y te animo a que leas el reportaje completo.
En él analizamos el gran tapón que supone la brecha generacional. Según el Observatorio de la FP, por cada 100 docentes menores de 30 años hay 643 mayores de 50, una cifra que deja clara la magnitud del problema. Revertirla implicaría incorporar más de 37.300 nuevos educadores, según la Fundación CaixaBank Dualiza y Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad. Y eso, además, sin perder de vista otros desafíos estructurales: la falta de recursos, las ratios elevadas, la carga lectiva y la adaptación del modelo dual, que multiplica las prácticas en empresas. La paradoja es que la FP no deja de crecer:en 2023 se contabilizaron 103.798 docentes a tiempo completo (un 48,1% más que en 2013), pero el alumnado ha avanzado aún más (un 49,5%).
Sí, faltan profesores, pero el problema va más allá de los números. Los procesos de acceso son largos y poco compatibles con la vida laboral; muchas plazas quedan vacantes incluso tras las oposiciones; cuesta atraer a profesionales del sector privado y apenas se fomenta la posibilidad de desarrollar una carrera docente entre los estudiantes.
No dejes de disfrutar de este artículo que te traemos desde el canal de Formación de EL PAÍS, y te invitamos a visitar nuestro site para explorar muchos otros temas que pueden ser de tu agrado. ¡Un saludo y hasta la semana que viene! |