¿Y el resto de países? Anoche se anunció que Camboya envía el filme de terror Tenement, y Marrruecos (y esta es buena rival), Calle Málaga, de Maryam Touzani, que siempre hace un cine interesante, con Carmen Maura y Marta Etura, rodada en Tánger con coproducción española y de la que Tommaso Koch ha hablado en este reportaje por su estreno en Venecia. Además, Noruega ha hecho sus deberes y ha elegido a Valor sentimental, de Joachim Trier, una película que probablemente entre en más categorías de los Oscar. Túnez envía La voz de Hind, de Kaouther Ben Hania (Las cuatro hijas), uno de los fenómenos que ha salido catapultado de Venecia (y de la que hablaremos más abajo), y al que se han unido como productores ejecutivos Brad Pitt, Rooney Mara, Joaquin Phoenix, Alfonso Cuarón y Jonathan Glazer, gracias a la narración del asesinato —es una historia real— de una niña palestina de seis años, Hind Rajab, en enero de 2024, cuando viajaba en automóvil con sus cuatro primos y su tía y tío, vehículo que fue atacado por el ejército israelí cuando la familia intentaba salir de la ciudad de Gaza. Además, Corea del Sur ha elegido No Other choice, del maestro Park Chan-wook; Suecia envía Eagles of the Republic, de Tarik Saleh (El Cairo confidencial); Filipinas ha seleccionado Magallanes, de Lav Diaz, con Gael García Bernal como el marino portugués; Islandia a The Love That Remains, de Hlynur Pálmason (Godland); Alemania envía a la poderosa Sound Of Falling, de Mascha Schilinski (compartió el Premio del Jurado en Cannes con Sirât); Bulgaria a Tarika; Palestina ha elegido Palestine 36, e Irlanda apuesta por el documental Sanatorium, que está en ucraniano porque se centra en el sanatorio Kuyalnik, un gran edificio de la década de 1970 cerca de Odesa, en el sur de Ucrania.
Austria va con Peacock; Japón con Kohuho, de Lee Sang-il; Canadá participará con The Things You Kill, de Alireza Khatami; Chile ha elegido La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, ganadora de la sección Una cierta mirada en el pasado Cannes; Tailandia ha seleccionado A Useful Ghost; Bélgica puede llegar lejos con Young Mothers, de los veteranos hermanos Dardenne, y por primera vez entra Papúa Nueva Guinea, con Papa Buka.
¿Quién puede competir en esta categoría de los premios de Hollywood? Películas de cualquier formato (documental, ficción, animación o híbridos de formatos) de al menos 40 minutos de duración y con diálogos que no pueden superar el 50% en inglés. En la pasada edición 85 países enviaron un filme a los Oscar. Ah, España no ha ganado en este apartado desde 2004, con Mar adentro, y los dos últimos filmes en entrar en el quinteto finalista fueron Dolor y gloria (2019), de Pedro Almodóvar, y La sociedad de la nieve (2024), de Juan Antonio Bayona.
|