El presidente Trump dijo que no tiene intención de despedir a Jerome Powell, pero aun así logró que sonara como una amenaza. Sus declaraciones pusieron fin a unas horas agitadas que elevaron su campaña de presión contra el presidente de la Fed y provocaron una breve caída en los mercados. “No descarto nada, pero creo que es muy improbable, a menos que tenga que irse por fraude”, dijo Trump el miércoles, en un guiño al último frente que Trump ha abierto contra Powell: intensificar el escrutinio sobre la renovación de los dos edificios principales de la Fed en Washington. El dólar se recuperaba gracias a las compras en la caída, tras el estallido de ansiedad del miércoles sobre el futuro del presidente de la Fed, Jerome Powell. La divisa se fortalecía un 0,5%, reanudando su repunte mensual. Las bolsas de Europa y Asia subieron después de que Taiwan Semiconductor Manufacturing mejorara sus perspectivas de crecimiento de los ingresos, lo que reforzó la confianza en la solidez del gasto en IA. Los futuros del Nasdaq 100 recortaban ganancias anteriores, mientras que los del S&P 500 tenían poca variación. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían en toda la curva. México lidera en autos chinos | México se ha convertido en el principal destino mundial de autos fabricados en China, superando a Rusia. En la primera mitad de 2025, más del 65% de las ventas de GM en México provinieron de modelos chinos como el Aveo y el Onix. Estas unidades, más baratas que sus equivalentes en EE.UU., impulsaron el auge de marcas chinas en el país, a pesar de los aranceles. Mientras Washington endurece las restricciones contra vehículos chinos, México mantiene una política abierta, lo que ha provocado tensiones comerciales. Los autos chinos ya representan casi 20% del mercado mexicano y siguen ganando terreno. Inquietantes cartas de Trump | El presidente Donald Trump anunció que enviará cartas a más de 150 países notificándoles aranceles del 10% o 15% como parte de su renovada agenda comercial. Las misivas, que entrarían en vigor el 1 de agosto, generaron incertidumbre en socios como la Unión Europea, sorprendidos por el giro unilateral de EE.UU. Trump indicó que no busca negociaciones extensas y que considera las cartas como acuerdos en sí mismos. Aunque el mandatario dejó abierta la posibilidad de reducir los aranceles si hay mejores condiciones, su postura ha inquietado a los mercados y a economías aliadas, como Canadá, que enfrenta gravámenes del 35%. CDMX contra la gentrificación | El gobierno de Ciudad de México presentó un plan para frenar la gentrificación tras protestas ciudadanas por el aumento del costo de vida y el desplazamiento de residentes locales. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que los alquileres no podrán subir por encima de la inflación y se creará un “índice de precios razonables de alquiler” en zonas con presión inmobiliaria. Además, se impulsará una ley de alquiler justo y se reforzará la regulación sobre plataformas como Airbnb. El plan busca proteger a comerciantes y habitantes de bajos ingresos, mientras continúan las protestas y se intensifica el debate sobre el fenómeno. |