La tregua comercial entre Washington y Pekín puede mantenerse por ahora, pero China se muestra cada vez más cautelosa ante lo que está sucediendo en otros lugares: los esfuerzos de EE.UU. por forjar acuerdos que podrían aislar a las empresas chinas de las cadenas de suministro mundiales. Antes de la fecha límite del 9 de julio, los funcionarios estadounidenses están inmersos en conversaciones con los principales socios comerciales de Asia y Europa, presionando para alcanzar nuevos acuerdos que incluyan restricciones al contenido chino o compromisos firmes para contrarrestar lo que Washington considera prácticas comerciales desleales por parte de China. Ley de seguridad en México | El Senado de México aprobó tres proyectos de ley de seguridad impulsados por el gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer la lucha contra la delincuencia mediante mejoras en investigación, inteligencia y coordinación institucional. Las reformas, lideradas por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, buscan replicar a nivel nacional el modelo aplicado en Ciudad de México. La oposición advierte sobre riesgos de vigilancia excesiva y militarización, al permitir el acceso a bases de datos y colocar a la Guardia Nacional bajo control militar. Las iniciativas también incluyen medidas de prevención y formación policial. Solo falta la firma presidencial para que entren en vigor. El robo de carga en México se ha convertido en una amenaza crítica para el comercio y la seguridad. Con un intento de asalto cada 50 minutos, el transporte terrestre opera bajo constantes riesgos. Las pérdidas superan los US$368 millones al año y afectan desde la cadena de suministro hasta la contratación de conductores. La creciente violencia, la impunidad, el bajo aseguramiento y la debilidad institucional agravan el problema. Aunque el gobierno ha incrementado operativos, expertos advierten que los esfuerzos actuales son insuficientes. La situación refleja una crisis estructural de seguridad que pone en jaque al principal motor logístico del país. Lea acá el reportaje completo (LINK GRATUITO). ¿Sabías que EE.UU. ahora puede deportar a migrantes, incluso a países que no son los suyos? La Corte Suprema de EE.UU. dio luz verde temporal al gobierno de Donald Trump para enviar a no ciudadanos a naciones como Sudán del Sur o Libia, casi sin aviso previo o posibilidad de apelar o elegir el país. Te explicamos qué significa esto. |